viernes, 24 de diciembre de 2010

La vulnerabilidad genética incrementa el riesgo de los adolescentes fumadores a perpetuar el hábito

Una reciente investigación llevada a cabo por el Biomedical Research Center for Mental Health en el Maudsley Hospital y la School of Public Health de Londres, en colaboración con la Universidad de Oulu en Finlandia, han descubierto la influencia de dos variaciones genéticas que influyen en el riesgo de empezar a fuma en adolescentes y de convertirse, posteriormente,  en grandes fumadores en la edad adulta. Estas variaciones estarían localizadas en la región 11q23 correspondiente al cromosoma 11, la cual se asociaría al aumento del riesgo de empezar a fumar y la región 15q25 del cromosoma 15, la cual estaría relacionada con la continuación del hábito en la edad adulta. Estas regiones, contienen genes, que codifican para receptores químicos involucrados en los efectos que produce la nicotina en el cerebro, concretamente en el sistema dopaminergico y acetilcolinergico.
Por supuesto, tanto el ambiente, como la familia o el nivel socio-económico son factores que necesariamente se han de tener en cuanta para una mejor predicción de la posibilidad de adquisición del hábito.

Para consultar la noticia completa y la referencia al trabajo científico publicado Ducci, F. et al. (2010), sigue el enlace referenciado aqui. (En inglés).

lunes, 20 de diciembre de 2010

El ritual del doble entierro de la tribu Wayuu

Nos disponemos en este trabajo a analizar, desde el punto de vista antropológico, uno de los rituales de traspaso más interesantes que se pueden encontrar. Los wayuu son una tribu de América del Sur localizada en la península de la Guajira, entre la actual Colombia y Venezuela, que realizan un ritual de doble entierro de sus muertos. Cuando un miembro de la tribu fallece, se le da sepultura una primera vez. Posteriormente, y cuando el difunto comunica a sus familiares que ya está preparado, se realiza la exhumación del cadáver, se preparan y se limpian los restos y se les da nueva sepultura según el rito Wayuu.
Este ritual es una representación simbólica del mito del viaje del alma del difunto hacia Gepirra, el lugar sagrado de los Wayuu. En este sentido, podemos encontrar un paralelismo con muchas otras culturas como, por ejemplo la cristiana y el cielo. Podemos ver igualmente, y siguiendo la descripción ofrecida por Turner, varias fases en este ritual. Por un lado, el primer entierro del difunto Wayuu, sería la fase de separación del grupo. El fallecido ya no está entre el grupo y, por tanto, se produce una evacuación, afectada en este caso, por la influencia cristiana colonizadora, en la que se inhuma el cadáver. Deberíamos considerar el hecho de que esta primera fase, al consistir en un entierro "normal" desde el punto de vista occidental, estaría compuesta al mismo tiempo para la fase de separación, liminalidad y reincorporación. Aunque la fase de liminalidad y reincorporación son las que se alargan en el tiempo hasta que el difunto comunica a los familiares, a través de los sueños de estos, que ya es el momento de hacer el viaje definitivo y se produce el ritual del segundo entierro. En este momento comienza el fin de la liminalidad y al terminar el segundo rito mortuorio, se consuma la fase de reincorporación.

En todo este proceso, podemos observar gran cantidad de actos simbólicos que nos representan la carne, la purificación, la comunicación con los muertos, la asimilación de los difuntos por parte de la sociedad y la conexión con los ancestros. Así, en el primer entierro se ponen junto a la tumba objetos queridos por el difunto, para que le acompañen en la primera etapa de su viaje. Esta primera vela, es larga y socializada, lo que ofrece la posibilidad de llevar un luto compartido con los familiares, exteriorizando la tristeza y provocando una catarsis saludable para todos los miembros de la comunidad. En este sentido, podríamos hacer una lectura discontinuista desde el punto de vista de la teoría antropológica. Siguiendo a Lévi - Strauss (1985), podemos afirmar que la exteriorización del dolor y la manifestación de tristeza son hechos que pertenecen al orden de lo natural, ya que son sentimientos universales exteriorizados en diversas circunstancias en todas las culturas. Al mismo tiempo, todo el ritual, las normas implícitas y explícitas que podemos encontrar en la escenificación de los símbolos así como la manifestación de la tristeza en un momento determinado como  un entierro, es lo que pertenece al ámbito cultural y distintivo de cada sociedad. Se podría decir que hay un contexto cultural específico que activa una emoción determinada - en este caso el dolor- que es universal, pero que no se expresa de la misma manera ni en los mismos contextos en todas las culturas.

Respecto de los actos simbólicos, podemos decir también que la comida aparece ya en el primer entierro, aunque no tiene la fuerza de simbolización de reincorporación que tendrá en el segundo entierro donde se simboliza esta reinserción del fallecido en la sociedad, a partir de la carne y de su consumo por parte de los actores del ritual. La bebida alcohólica, llamada chirrinchi, toma también un papel simbólico al convertirse, por una parte, en vehículo para llevar la conciencia de los actores del ritual a un estado en el que se pueden comunicar con más facilidad con los muertos y por otra, es el elemento que se utiliza para escenificar el acto de purificación en el momento de lavar a las mujeres que han realizado la exhumación del cadáver. Con este acto, se pretende que el alma del difunto no penetre en el cuerpo de los vivos que han estado en contacto con él. Entendemos que hay también, una necesidad de desinfección por haber estado en contacto con el cuerpo putrefacto desenterrado previamente. Esta bebida está presente igualmente en el primer entierro, pero toma protagonismo, sobre todo en el segundo. Podríamos decir que el segundo entierro es mucho más rico en actividades simbólicas no influenciadas por la cultura colonizadora. Así, la exhumación del cuerpo se llevará a cabo por jóvenes vírgenes, como símbolo de pureza y, una vez exhumado, los restos deben limpiarse convenientemente.

Se simboliza así la purificación del cadáver y la eliminación de la putrefacción. Las mujeres que han realizado el levantamiento del cadáver, no pueden dormir esa noche, ya que, nuevamente se cree que si se duermen, el espíritu del difunto les puede hacer algo o se les puede meter dentro. Creemos que este acto simboliza claramente aquella separación de la que nos habla Turner. El difunto se ha ido, hay una desvinculación del grupo y ya no se puede hacer el camino a la inversa. El segundo entierro, es también un acto socializado en el que varias familias lo realizan todos juntos, lo que facilita el final del duelo. Esto también es simbolizado con la consumición de grandes cantidades de carne que representarán, en este caso, la reincorporación definitiva del cuerpo del fallecido en la sociedad y el inicio del viaje espiritual hacia Gepirra. Igual de importante que la carne, es la presencia de la sangre en todo el ritual, ya que ésta es considerada un canal de comunicación con los muertos y es muy bienvenido que las mujeres que participan en el ritual estén en su período menstrual, ya que de esta manera se considera que están en contacto permanente con los difuntos a los que se está dando sepultura.

Cuando finaliza el segundo entierro, se considera que el fallecido emprende el viaje definitivo a su lugar sagrado, su tránsito ha finalizado y los allegados sienten la tristeza del adiós definitivo compartido con todos los familiares y miembros de otras familia. 
Si se quiere ampliar información, recomendamos este vídeo. En el se relata el ritual en castellano y en Wayunaiki. 

lunes, 22 de noviembre de 2010

Historias de vida. Una aproximación cualitativa

A la hora de analizar el comportamiento en edades avanzadas y la influencia de los acontecimientos vitales en el desarrollo de las personas, no siempre son suficientemente útiles las herramientas que nos brinda el método científico desde la perspectiva cuantitativa. La búsqueda legítima de leyes universales que den respuesta a todas las preguntas que nos podemos plantear  en el momento de realizar estudios sobre la vejez y el desarrollo humano en edades avanzadas, no siempre es la perspectiva que mas nos pueda interesar. En este sentido, y especialmente en las últimas décadas, se ha producido un aumento por el interés del estudio del comportamiento a partir de la narración de las experiencias subjetivas de los individuos y de las razones que estos pueden aportar a la hora de justificar sus acciones a través del tiempo, según su propia percepción.

Esta perspectiva, claramente subjetivista, tiene como base metodológica el enfoque cualitativo y utiliza como herramienta básica de recogida de datos un tipo de entrevista particular en la que el entrevistador adopta una posición no directiva y en la que el sujeto nos explica la historia de su vida desde su propio recuerdo y justifica sus acciones a partir de sus propias experiencias vivenciales. Este tipo de entrevista, es la denominada historia de vida y a partir del análisis de la misma, podemos situar al actor en su contexto histórico y social, cuestión esta fundamental a la hora de dar sentido a los procesos de adaptación y a las formas de actuación de los sujetos.

Al mismo tiempo, escuchando el desarrollo de la trama vital, podemos observar el proceso de construcción de la identidad social  del sujeto desde las experiencias que son mas significativas para el. Igualmente,  le proporciona la posibilidad de formarse una autoevaluación positiva, ya sea por la posibilidad de expresar un sentimiento de orgullo por lo realizado, ya sea por poder justificar actos, quizá reprobables, pero que se justifican por el contexto en el que se produjeron.

Os invitamos a leer el documento referenciado aquí como ejemplo de análisis de trayectoria vital a partir de la estructuración de la presentación de datos propuesta por Concepción Medrano y col. (2004) en el que se puede observar la trayectoria de vida,  la percepción de integridad personal, la preocupación generativa y las reflexiones extraídas del análisis de una historia de vida real.  Al mismo tiempo, en el documento se ofrece un análisis de los procesos físicos, cognitivos y psicosociales del sujeto desde el punto de vista de la psicología evolutiva.


Bibliografía:

VILLAR, Feliciano (2006). “Historias de vida y envejecimiento”. Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, nº 59. Lecciones de Gerontología, VII [Fecha de publicación: 29/06/2006]. <http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/villar-historias-01.pdf>

sábado, 20 de noviembre de 2010

1984 El verdadero Gran Hermano

Analizamos la obra de George Orwell "1984" publicada por primera vez en 1949 en la que se nos describe la vida en un estado totalitario a través de los ojos de su protagonista Winston Smith. Nuestro análisis, se realiza desde la perspectiva de la psicología social y, mas concretamente, desde las teorías que han intentado explicar las paradojas que, en ocasiones, se presentan en los individuos en su interacción social y se analizan conceptos como la influencia, la obediencia o la conformidad. Debido a que el ensayo completo consta de cinco páginas, hemos considerado conveniente enlazarlo aqui.

viernes, 19 de noviembre de 2010

¿Que es la sinestesia?

Analizamos, a continuación, un interesante fenómeno que se produce aproximadamente en el 1% de la población. Se trata de la sinestesia, la cual es debida a una interconexión de diferentes áreas cerebrales especializadas en la percepción sensorial. Esta interconexión, produce la estimulación de más de una zona del córtex cerebral ante un solo estímulo perceptual. O dicho de otra manera, hay una activación de diferentes modalidades sensoriales al percibir un determinado estímulo. Así, ante un estímulo visual podemos tener, al mismo tiempo, percepción visual y olfativa. Se puede decir, siguiendo el ejemplo, que podemos oler los colores literalmente. Otro efecto, puede ser el de sentir un sabor determinado al escuchar una melodía o un sonido concreto, o ver colores asociados a letras o números. Incluso, se pueden ver formas, letras y números en el espacio. Debemos tener presente, sin embargo, que existen tipos de sinestesia que producen la activación de diferentes modalidades sensoriales en el mismo órgano perceptivo. Esto lo encontraríamos en las personas que ven números o letras de colores.

Este fenómeno, nos puede llevar a reflexionar sobre la subjetividad de la percepción. Hemos de tener en cuenta, que hay sinestésicos, que nunca han considerado que su percepción fuera diferente a la de los demás, y en esta línea, podríamos preguntarnos si existe una realidad objetiva. En cualquier caso, y aparte de reflexiones más filosóficas, podemos determinar que la realidad de los sinestésicos, es más rica en información perceptiva y esto tiene implicaciones en la forma de pensar, memorizar y adaptarse al medio como veremos en este trabajo.
Los diversos estudios realizados en torno a este fenómeno, reflejan una gran variedad de datos. Lo primero que debemos tener presente, es que hay muchas variaciones con respecto a las relaciones perceptivas y es muy difícil encontrar dos sinestésicos iguales o que sus relaciones perceptivas sean idénticas, por lo tanto, intentar extraer leyes generales que expliquen las diferencias que caracterizan los sinestésicos respecto del resto de personas, puede inducir a errores. Por otra parte, este fenómeno produce efectos en la memoria, en la atención y en las representaciones mentales de la persona que lo presenta. Así, podemos entender que tienen una representación de la realidad diferente al resto.

Diversas investigaciones apuntan a la genética como origen de la sinestesia y más concretamente al cromosoma X (Bailey y Johnson, 1997) y es por eso que su incidencia es seis veces mayor en mujeres que en hombres. De todos modos, todavía hay dudas sobre los mecanismos asociados a la transmisión de esta alteración perceptual. En cualquier caso, este fenómeno de interconexión de diferentes zonas de la corteza cerebral, podría estar presente en todos los individuos al nacer y desaparecería posteriormente en producirse, debido al proceso madurativo del cerebro, una eliminación selectiva de conexiones neuronales redundantes. Si este proceso se desarrolla de manera irregular, habría algunas de estas conexiones que no se eliminarían, dando lugar a la percepción sinestésica. Podríamos decir, que, al nacer todos somos sinestésicos, pero cuando se produce esta eliminación neuronal que hemos comentado anteriormente, las áreas cerebrales especializadas en la percepción, quedarían separadas del resto y compartimentadas con la estructura definitiva, perdiendo así esta capacidad perceptiva, cosa que no sucedería con las personas sinestésicas, las cuales conservarían conexiones neuronales intermodales en sus sistemas perceptivos.

 Como ya hemos comentado, el hecho de percibir la realidad con diferentes sentidos interconectados, tiene consecuencias en la forma en que estas personas se representan la realidad, ya que sus representaciones mentales tendrán más claves asociadas a los diferentes conceptos y esto puede provocar, y de hecho provoca una organización mental y una forma de adaptación al entorno diferente. Si una persona nos dice que para ella el número cinco es rojo, estos dos conceptos están relacionados. Es decir, el color rojo no sólo es un color, sino que también tiene un valor con el que puede operar. Igualmente, las palabras pueden tener diferentes colores en función de las vocales y esto permite una clasificación más eficiente. Para una persona que tenga este tipo de sinestesia, los colores conforman un sistema de representación complementario y con el cual codificará la realidad de forma diferente.

Cuando leemos, realizamos una codificación de las palabras de forma seriada, mientras un sinestésico, además, puede realizar una codificación de estas mismas palabras también en paralelo, gracias a su asociación grafema - color. Por tanto, podríamos decir que el mundo representante del sistema de representación del alfabeto y los números, tiene una dimensión más que actúa como medio en el momento de interpretar la realidad. Esto le permite una clasificación de la realidad que puede ser ventajosa en algunos momentos, pero también perjudicial o, al menos, que le obliga a hacer esfuerzos suplementarios a la hora de adquirir nuevos conocimientos, sobre todo con respecto al aprendizaje de nuevos idiomas en los que se le presenta incongruencia de grafema - color respecto a las vocales.

Hay sinestésicos que comentan los problemas que tenían en la escuela para entender los textos que leían y que, aun siendo ya adultos, deben hacer un esfuerzo de abstracción para poder dar sentido a lo que leen. Creemos, que estos problemas son debidos al tipo de codificación que utilizan, ya que organizan la codificación de las palabras y los números en base a los colores, es decir, realizan una codificación perceptiva y en recuperar la información, también se basan en los colores . Si tomamos la teoría de Craik y Lockhart (1979) de los niveles de procesamiento, podemos exponer que, al leer los textos en base a un nivel superficial de procesamiento, como es una característica física, la retención es muy baja y, por tanto, no se recuerda lo leído. Esto confirmaría que una codificación de tipo estructural presenta una tasa de recuperación baja. De todos modos, y como ya sabemos, esto no siempre es así y depende del tipo de recuperación que hacemos y de la congruencia que haya entre el proceso de codificación y de recuperación que el recuerdo será mejor o peor. Esto es lo que postularon Morris, Brandsford y Franks (1977) con su teoría de la transferencia apropiada del procesamiento.

 Este fenómeno ha sido asociado muy a menudo, a una capacidad memorística extraordinaria de las personas que lo padecen, pero vemos cuáles son las causas y si realmente es así.
Lo cierto, es que al tener una percepción más rica, los sinestésicos disponen, de forma natural, de más claves de codificación, lo que les permitiría recuperar recuerdos con más facilidad que en condiciones no sinestésicas. Es decir, un abanico más amplio de sensaciones para un solo estímulo, facilitaría la recuperación del recuerdo gracias a la asociación de estas sensaciones. Por otra parte, y según las investigaciones realizadas por Paivio, las personas con sinestesia, pueden tener una recuperación del recuerdo reforzada, ya que los estímulos activarán tanto el sistema de representaciones verbales como el de representaciones no verbales. El hecho de codificar estos estímulos con los dos sistemas, favorece la recuperación. Otro de los factores que puede favorecer el recuerdo en los sinestésicos es una mejor organización de la información en determinadas situaciones. Sabemos que es más fácil aprender material organizado que desorganizado, y el hecho de poder clasificar la información con más claves, nos da la posibilidad de una mejor y más eficaz organización que al mismo tiempo, provoca una mejor y más eficaz recuperación.

En el siguiente enlace podéis ver uno de los ejemplos más espectaculares de sinestesia.



Bibliografía: 

1. (2009). Synaesthesia: Las personas con sinestesia ¿poseían una memoria privilegiada?. Recuperado el 9 de Diciembre de 2009 desde http://www.synaesthesia.com/es/Information/lernen/lernen/  

2. Callejas, A., Lupiáñez, J. (2005). Percepnet: El color de las palabras. Recuperado el 10 de Diciembre de 2009 desde http://www.percepnet.com/perc10_05.htm  

3. Dávila, J.C. (2008). ¿Cruce de cables en el cerebro?. Recuperado el 9 de Diciembre de 2009 desde http://www.encuentros.uma.es/encuentros104/cables.htm  

4. Fuentes, L. (2008). Fundación AlzheimUr: Sinestesia, una fascinante experiencia de los sentidos. Recuperado el 9 de Diciembre de 2009 desde http://www.fundacionalzheimur.org/articulodelmes/2008/210 

 5. Gómez, E., Pérez, C. (2006). Sinestesia: La dulce melodía. Recuperado el 10 de Diciembre de 2009 desde http://www.ugr.es/ ~ setchift/docs/poster_11_sinestesia_dulce_melodia.pdf  

6. Laverty, A. (Productor). (2007). Sinestesia: mezclando sentidos. [Video]. Gran Bretaña: Horizon. Recuperado el 7 de Diciembre de 2009 desde http://video.google.es/videoplay?docid=-3401878856366300370&ei=y5oqS7PGHMaA-Aboh_DkAw&q=sinestesia&hl=es #  

7. Siento, H., Estañol, B. (2007). Letras libros: El enigma de la sinestesia. Recuperado el 8 de Diciembre de 2009 desde http://www.letraslibres.com/index.php?art=12205  

8. Yaros, C., Ward, J. (2007) Searching for Shereshevskii: What is superior about the memory of synaesthetes? Quarterly Journal of Experimental Psychology, 60 (5), 681-695.

Iniciamos el camino

Iniciamos hoy una andadura que pretende ser un repaso de los temas de actualidad en psicología  y una revisión de las teorías y autores que han llevado a la disciplina hasta el momento en que nos encontramos. El blog que inauguramos ahora, nace con vocación divulgativa pero sin dejar de lado la rigurosidad teórica necesaria. La psicología, es una ciencia extensa que abarca muchos aspectos de la vida y podemos encontrar muchas definiciones de la misma,  pero si intentamos fijar su objeto de estudio, podemos decir que estamos ante una disciplina que estudia el comportamiento humano y que se centra en el ámbito de la salud.

En este sentido, existe la eterna dicotomía entre el aspecto social y biológico del comportamiento y los diferentes modelos teóricos así lo reflejan, cosa intentaremos plasmar en nuestros artículos. Queremos daros la  bienvenida al mundo de la psicología y esperamos que este espacio os sea de utilidad.